Gente muerta
Non notée
Année : 2024
Nombre de saisons : 4
Durée moyenne d'un épisode : 54 minutes
Genre(s) : Comédie, Histoire, Podcast
Each week, Maya Pixelskaya brings a historical figure. Every week, a historian explains it to us. Every week, a comedian messes it up. Gente Muerta is a program that brings together the most prestigious historians and archaeologists on the national scene and the best comedians in the country to review the lives of characters who continue to fascinate us years or even centuries after their death. .
Saisons
Saison 1
Saison 2
Saison 3
Saison 4
Épisodes
Choisissez votre saison au dessus et découvrez les épisodes qui vous attendent !
Épisode 1 - Caravaggio con Paula Púa y Arte Compacto
16 février 2024
Caravaggio, el famoso pintor del Barroco, se convierte en el primer “muerto” de Gente Muerta, el nuevo podcast de Maya Pixelskaya. Para hablar de la extravagante y arriesgada vida del artista contamos con Arte Compacto, el dúo de historiadores del arte compuesto por Bernardo Pajares y Juanra Sanz, y la cómica y guionista Paula Púa. Repasan la vida y obra de Caravaggio, comentan sus cuadros favoritos y Maya desvela su inesperada vinculación con este maestro de la pintura.
Épisode 2 - Harald Hardrada, el último vikingo, con Darío Eme Hache y Laia San José
23 février 2024
Harald Hardrada, el último vikingo, fue apodado el “despiadado” y motivos no le faltaban. Hoy conocemos su historia de la mano de Laia San José, historiadora y divulgadora experta en mundo nórdico, y Darío Eme Hache, cómico y presentador. Comentan sus hazañas, planean la sepultura ideal de el rey Harald y reivindican el papel de las mujeres vikingas.
Épisode 3 - Élisabeth Vigée-Lebrun, la pintora de Maria Antonieta, con Santi Alverú y Sara Rubayo
1 mars 2024
Elisabeth Vigée-Lebrun, la retratista de María Antonieta, protagoniza este nuevo episodio de Gente muerta en el que Maya revisará su vida y obra junto a Sara Rubayo, historiadora del arte,y a Santi Alverú, actor y guionista. Considerada como una de las pintoras más importantes de Francia, Élisabeth Vigée-Lebrun fue niña prodigio, se convirtió en retratista de la realeza y nobleza, protagonizó algún que otro escándalo y esquivó la guillotina, ¡ahí es nada!
Épisode 4 - Vespasiano con Rober Bodegas, Alberto Casado e Iban Martín
8 mars 2024
Vespasiano, el emperador romano (y uno de los crushes históricos de Maya) se convierte en el protagonista de este nuevo episodio de Gente muerta en el que nos acompañan Rober Bodegas y Alberto Casado, cómicos y miembros de Pantomima Full, e Iban Martín, escritor y presentador del podcast Roma Aeterna. Hablamos del carácter innovador de Vespasiano, su ascenso al poder, sus milagros, su rutina diaria al más puro estilo cryptobro y de su escatológica muerte.
Épisode 5 - Goya con Isaac Sánchez y El Barroquista
15 mars 2024
Goya, el famosísimo pintor, es el protagonista (o el muerto) de este episodio de Gente muerta en el que nos acompañan Isaac Sánchez, dibujante y streamer conocido como “Loulogio”, y Miguel Ángel Cajigal, historiador del arte conocido como “El Barroquista”. Conocemos la trayectoria de Goya desde sus inicios retratistas, coloridos y más rococó, hasta su etapa más lúgubre marcada por el contexto social y por su estado de salud. Hablamos del escándalo de la Maja Desnuda, de la relación entre Goya y la Duquesa de Alba y de las similitudes entre el pintor y los futbolistas de la actualidad.
Épisode 6 - Hildegart Rodríguez, La Virgen Roja con Gakian y Carmen Guillén
22 mars 2024
Hildegart Rodríguez, apodada como La Virgen Roja, protagoniza este episodio de Gente muerta. Fue una niña prodigio concebida para “cambiar la forma de pensar en España” (ahí es nada). Antes de alcanzar la mayoría de edad, Hildegart formó parte de la reforma sexual, defendió la educación sexual y el amor libre, pero sus proyectos se truncaron de la forma más telenovesca posible. Para hablar de su vida (y muerte) nos acompañan Carmen Guillén, Doctora en Historia Contemporánea, y Gakian, creadora de contenido y cómica.
Épisode 7 - Espartero con Antonio Castelo y Daniel Aquillué
29 mars 2024
Si piensas en tu etapa estudiantil, es posible que tengas un mal recuerdo del siglo XIX español, pero aquí está Gente muerta para reconciliarte con ello hablando de uno de sus personajes más ilustres: Espartero, el militar que casi llegó a ser rey. Para ello contamos con Antonio Castelo, cómico y presentador de televisión y Daniel Aquillué, Doctor en Historia contemporánea y escritor.
Épisode 8 - Mary Shelley con Sergio Bezos y Lidia G. Merenciano
5 avril 2024
Mary Shelley, autora de “Frankenstein” y gótica primigenia, protagoniza este episodio de Gente muerta. Para hablar de ella, acompañan a Maya el cómico y guionista Sergio Bezos y Lidia G. Merenciano, arqueóloga y divulgadora (y toda una experta en muertos). Juntos hablan de la agitada vida de Mary Shelley, del nacimiento de una de las obras más importantes de la novela gótica y llegamos a la conclusión de que Mary habría sido muy fan de este podcast.
Épisode 9 - Cristóbal Colón con David Suárez y Javier Traité
12 avril 2024
Cristóbal Colón, el primer cancelado de la historia, protagoniza este episodio de Gente Muerta. Colón es uno de los personajes más importantes de la historia de la humanidad, así que hoy resolvemos el misterio sobre su origen, hablamos de sus peripecias en su travesía hasta América (o lo que él pensaba que sería Japón), y de lo mal que caía Colón a sus compañeros de viaje. Para hablar de todo ello nos acompañan David Suárez, cómico y guionista, y Javier Traité, historiador, escritor y divulgador.
Épisode 10 - Fulvia con Rita Rojo y Patricia González
19 avril 2024
Dinero, poder, corrupción, mafia… Puede parecer la descripción de un thriller pero estamos hablando de la vida de Fulvia, la protagonista de este episodio de Gente Muerta. Como ocurre con tantas otras mujeres romanas, ha sido olvidada por la historia pero aquí está tu podcast de confianza para reivindicar su vida y obra. Para hablar de ella, Maya está acompañada por Rita Rojo, cómica y presentadora de Asuntos Animales y Patricia González, Doctora en Historia y divulgadora especializada en estudios de género.
Épisode 11 - Juana I de Castilla con Ana Morgade y María José Rubio
26 avril 2024
“Mujer comida por los celos”, “desequilibrada”, “violenta”, “viuda eterna”… Todos tenemos muy presente esta imagen cuando pensamos en Juana “La loca”, ¿pero cómo fue realmente? En este episodio de Gente Muerta reivindicamos a Juana I de Castilla, reina de España, atea como la que más y mujer condenada injustamente por la historia. Para hablar de ella nos acompañan Ana Morgade, presentadora, cómica y fan absoluta de Juana, y María José Rubio, historiadora, investigadora y docente especializada en Historia Moderna y Contemporánea de España. Prepárate para ser fan de Juana I de Castilla.
Épisode 12 - Augusto, el primer Emperador con Joaquín Reyes y Néstor F. Marqués
3 mai 2024
Augusto, el protagonista de este episodio de Gente Muerta, inició eso en lo que piensas al menos 1 vez a la semana: el Imperio Romano. Hablamos de poder, de la relación entre Augusto y los dioses romanos y reivindicamos la toga como outfit a poner de moda. Para hablar de ello nos acompañan Joaquín Reyes, cómico, guionista y presidente de su comunidad de vecinos, y Néstor F. Marqués, arqueólogo especializado en el mundo romano y divulgador con el proyecto Antigua Roma al Día. Augusto es además el primer personaje de Gente Muerta que puedes ver en el propio set acompañando a Maya y a sus invitados (tú pon el vídeo y lo entenderás mejor).
Épisode 1 - Toyotomi Hideyoshi con Jorge Yorya y Jonathan López-Vera
24 mai 2024
“Gente Muerta” vuelve en una 2ª temporada con muchos más muertos de los que hablar. Empezamos con Toyotomi Hideyoshi, el gran unificador de Japón. Aunque su origen sigue siendo un misterio, sabemos que tuvo un comienzo humilde y llegó a convertirse, al más puro estilo self-made man, en uno de los personajes más importantes de la historia de Japón. Conocemos sus hazañas, sus motes y su constante reinventarse de la mano de Jonathan López-Vera, Doctor en Historia Japonesa, y el cómico Jorge Yorya, que acompañan a Maya Pixelskaya en este episodio.
Épisode 2 - Subh de Córdoba con Carmen Romero y Mikel Herrán
31 mai 2024
Subh de Córdoba es una gran desconocida en la historia de España pero en este episodio de Gente Muerta vamos a reivindicarla como se merece. Subh fue una esclava formada para la élite, se convirtió en la madre del príncipe heredero y aprovechó su faceta al más puro estilo “drag king” para ganar poder y moverse por al-Andalus. Para hablar de ella nos acompañan Carmen Romero, cómica y guionista, y Mikel Herrán, Doctor en Arqueología y divulgador en redes conocido como Puto Mikel.
Épisode 3 - Carlos II con Pascu y Rocío Martínez
7 juin 2024
Puede que Carlos II sea uno de los monarcas españoles más reconocidos. Bien sea por los retratos algo fantasmagóricos que le pintaban los artistas de la época, por todas las leyendas que existen acerca de cómo de “hechizado” era y por la problemática que surgió con su sucesión, ¿pero cuánto de esto es cierto y cuánto es mito? En este episodio Maya habla de Carlos II con Pascu, el nombre con el que conocemos al músico, dibujante y animador Álvaro Pascual, y con Rocío Martínez, Doctora en Historia moderna y docente.
Épisode 4 - Chaplin con Laura del Val y Alberto Rey
14 juin 2024
Bombín, bigote y bastón. Con esta descripción es posible que reconozcas perfectamente al protagonista de este episodio: Chaplin. Quizás hayas visto alguna de sus películas y recordarás sus míticas escenas, ¿pero cómo era realmente este icono del cine? ¿Eran todo luces en la estrella pre Hollywood? Maya repasa su vida y obra (y su muerte) con un dream team palomitero: Laura del Val, cómica y guionista, y Alberto Rey, escritor y periodista especializado en cine y series.
Épisode 5 - Qin Shi Huang con Ad Absurdum
21 juin 2024
China, los guerreros de terracota y la Gran Muralla china son algunas de las grandes obras del protagonista de este episodio: Qin Shi Huang. Conocemos su vida y obra de la mano del trío de historiadores y divulgadores Ad Absurdum, formado por Isaac Alcántara, David Omar Sáez y Juan Jesús Botí. Son expertos en contar la historia con humor así que combinan a la perfección la clave de los invitados de este podcast.
Épisode 6 - Pedro Damián con Ger e Isabel Mellén
28 juin 2024
Es posible que no conozcas al protagonista de este episodio, pero estamos seguros de que habrás sufrido las consecuencias de lo que dijo hace más de mil años. Hablamos de Pedro Damián, un cardenal al que presentamos como el “villano de la humanidad” por ser el culpable de la represión sexual de los últimos siglos. ¿Es posible que estemos ante el personaje más odiado del podcast? Lo descubrimos en este episodio con Ger, cómico y actor, e Isabel Mellén, filósofa, historiadora del arte y copresentadora del podcast “Divulvadoras de la historia”.
Épisode 7 - Marie Curie con Benny Rives y Aythami Soto
5 juillet 2024
Si hablamos de ciencia por primera vez en Gente Muerta, claramente la protagonista tenía que ser Marie Curie. Quizás sea una de las protagonistas más reconocidas por su trabajo en el campo de la física y la química y por ser la primera mujer en ganar un Premio Nobel. Marie Curie acuñó el término de radioactividad y descubrió el polonio y el radio. Conocemos muchos de sus hitos, ¿pero cómo fue realmente su vida? ¿Cómo se abrió camino en un mundo tan masculino como el de la ciencia? Para hablar de ella nos acompañan Aythami Soto, doctorando en química y comunicador científico, y Benny Rives, cómico y creador de contenido.
Épisode 8 - Constantino I con Miguel Noguera y Néstor F. Marqués
12 juillet 2024
Constantino I, también llamado Constantino el Grande, ha pasado a la historia como el primer emperador cristiano. Sabemos que su papel fue decisivo en el devenir del Imperio romano, ¿pero cuánto de lo que nos han contado sobre él es cierto? Para hablar de él nos acompañan Miguel Noguera, cómico, escritor y dibujante, y Néstor F. Marqués, arqueólogo especializado en el mundo romano y divulgador con el proyecto Antigua Roma al Día (¡y el primer invitado repetidor de Gente Muerta!). PD: Si escucháis Gente Muerta en audio, quizás os ayude poner el vídeo para seguir todo el jaleo de personajes que se viene.
Épisode 9 - J.R.R. Tolkien con Alesya Makarov y Elia Míriel
19 juillet 2024
Sabes quién es J. R. R. Tolkien aunque sea por la cantidad de maratones que has hecho de su trilogía más famosa: “El señor de los anillos”. Conocemos su obra, la hemos visto en super producciones ganadoras de premios, sabemos a la perfección nombres como Frodo, Aragorn, Legolas o Gandalf, ¿pero cómo era el autor realmente? Hablamos de J. R. R. Tolkien con Elia Míriel, una de las mayores expertas en el escritor y directora del podcast “Regreso a Hobbiton”, y Alesya Makarov, creadora de contenido y guionista. (Nos hubiese gustado hacer esta descripción en élfico, pero eso mejor se lo dejamos a Elia Míriel).
Épisode 10 - Vincent van Gogh con Elena de Lara y Clara González
26 juillet 2024
Puede que el protagonista (o muerto) de este episodio esté entre tus pintores favoritos. Las obras de Vincent van Gogh se exponen en los museos más importantes y podemos encontrarlas estampadas en todo tipo de libretas, fundas del móvil y hasta en calcetines. Todo el éxito y reconocimiento que tiene ahora no lo tuvo cuando vivía, ¿o sí? Conocemos la historia de Vincent van Gogh (libre de bulos) con Clara González, historiadora del arte, y Elena de Lara, actriz y creadora de contenido.
Épisode 11 - Santiago Ramón y Cajal con Lalo Tenorio y Pablo Barrecheguren
2 août 2024
Santiago Ramón y Cajal te sonará por su vinculación con la ciencia, con el estudio del cerebro y con los premios Nobel. También puede que te suene porque hayas pasado por alguna de las calles que lleva su nombre (1173 en total, ahí es nada). En este episodio conocemos su historia a fondo, su momento más Llados, su beef con otros científicos y, cómo no, su muerte. Hablamos del hombre que revolucionó la ciencia en España de la mano del Dr. Pablo Barrecheguren, doctor en biomedicina y divulgador científico, y Lalo Tenorio, actor y cómico.
Épisode 12 - Hedy Lamarr con Lamine Thior y Lorena Fernández
9 août 2024
Si estás viendo este episodio de Gente Muerta es, en parte, gracias a nuestra protagonista de hoy: Hedy Lamarr. Hedy fue una actriz de Hollywood considerada como “la mujer más bella del mundo”, pero más allá de su físico y su filmografía, también fue una prodigiosa inventora. Hablamos de sus aportaciones al mundo de la ingeniería, de si realmente inventó el WiFi y, por supuesto, de su muerte con Lamine Thior, actor, cómico y guionista; y Lorena Fernández, ingeniera informática y directora de comunicación digital de la Universidad de Deusto.
Épisode 13 - Ramsés II con Zequio y Rebecca Vilches y Nacho Ares
16 août 2024
Nos acercamos a Egipto y lo hacemos de la mejor manera posible con Ramsés II, un faraón de egipto que reinó durante el conocido como Imperio Nuevo. Puede que este personaje te suene por su afición por el templo de Abu Simbel, por haber visto uno de sus bustos en el British Museum y por películas como Los diez mandamientos y El príncipe de Egipto. Para hablar de él nos acompañan Nacho Ares, historiador, presentador del podcast Ser Historia, y egiptólogo (o egiptoloco, como se define él) y Zequio y Rebecca Vilches, creadores de contenido y podcasters. Maya defiende que lo guay es pensar en el Imperio egipcio y no en el romano, así que os invitamos a descubrirlo en este episodio.
Épisode 14 - Mozart con Miguel Maldonado y El Barroquista
23 août 2024
Mozart, músico y niño prodigio, es uno de los personajes históricos más reconocibles para nuestra sociedad. Es bastante probable que lo hayas estudiado en el colegio, que hayas escuchado alguna de sus composiciones e incluso que hayas visto Amadeus, la película sobre su vida. ¿Pero cuánto de lo que nos han contado es real y cuánto es mito? En este episodio (casi maldito) hablamos de Mozart, de sus piques con los compositores italianos, de su humor escatológico y soez y de su misteriosa muerte. Despedimos la temporada con Miguel Ángel Cajigal, conocido como El Barroquista, historiador del arte y divulgador, y Miguel Maldonado, cómico y colaborador de televisión y radio (y ojo, también es historiador del arte).
Épisode 1 - Vlad Dracula con Andrea Compton y Miriam Gracia (Ossa et Puvis)
20 septembre 2024
¡Vuelve tu podcast de nicho favorito! Gente Muerta estrena su tercera temporada hablando de Vlad Dracula, más conocido como Vlad el Empalador, el personaje histórico que está detrás de uno de los grandes personajes del mundo del terror. Es posible que hayas escuchado su nombre en numerosas ocasiones, ¿pero cuánto de lo que nos han contado es cierto? ¿Cómo era realmente el hombre al que le debemos (en parte) la existencia de Edward Cullen y Buffy Summers? Lo descubrimos de la mano de Miriam Gracia, licenciada en historia y Andrea Compton, creadora de contenido y podcaster. PD: No te pierdas el episodio en vídeo que tenemos hasta demostraciones de empalamientos con estacas, ahí es nada.
Épisode 2 - Sor Ana Dorotea de Austria con Victoria Martín y Cipriano García Hidalgo
27 septembre 2024
Solo con el título del episodio ya tienes 2 pistas sobre la protagonista de este episodio: es monja y está relacionada con la corte de los Austrias. Sor Ana Dorotea de Austria es una gran desconocida para muchos de nosotros, pero este episodio va a dejarte claro por qué no puedes perderte ni un detalle sobre su vida. Cuando pensamos en la vida de las monjas a lo largo de la historia, la asociamos con mantener un perfil bajo, recluidas y retiradas a la vida contemplativa, ¿pero cuánto de esto es cierto y cuánto forma parte del relato que nos han contado los hombres? En este nuevo episodio reivindicamos la más que interesante vida que tuvo Sor Ana Dorotea de Austria con Victoria Martín, cómica, guionista y presentadora de “Malas personas”, y Cipriano García Hidalgo, historiador del arte, investigador y divulgador.
Épisode 3 - Hilma af Klint con Tamara García y Sara Rubayo
4 octobre 2024
Nuestra protagonista de hoy es una gran desconocida para la mayoría del público pero aquí está Gente muerta para intentar reparar ese agujero en la historia. Hilma af Klint fue una artista que se adelantó a Kandinsky y está considerada como la verdadera pionera del arte abstracto. Desde muy pequeña pudo explorar su faceta artística pintando paisajes y retratos, pero lo que verdaderamente marcó su arte fue su interés por el espiritismo y las ciencias ocultas (lo que ahora llamaríamos como “ser un poco brujita”). En este episodio conocemos su historia con Sara Rubayo, historiadora del arte y divulgadora, y Tamara García, creadora de contenido y colaboradora. Y para adelantaros un poco sin haceros spoiler: os sorprenderá cómo una muerte pudo trascender tanto, ahí lo dejamos.
Épisode 4 - Ibn Battuta con Jordi Cruz y Javier Traité
11 octobre 2024
Puede que Ibn Battuta sea un gran desconocido para ti, pero después de ver este episodio vas a entender por qué le han puesto su nombre a un cráter lunar, al centro comercial temático más grande del mundo y al aeropuerto de Tánger. Nuestro protagonista de hoy llevó a cabo uno de esos grandes viajes que pasan a la historia al hacer su peregrinación a La Meca. Conocemos todas sus aventuras (por las que podríamos considerarle todo un Julio Iglesias) con Jordi Cruz, presentador de televisión y escritor, y Javier Traité, historiador, escritor y divulgador.
Épisode 5 - Olga de Kiev con Valeria Ros y Laia San José
18 octobre 2024
Si sois fans de Juego de Tronos (y más concretamente de Cersei Lannister) este episodio os va a encantar. Nuestra protagonista es Olga de Kiev, una santa venerada por la iglesia católica y la ortodoxa y una reina poderosa y vengativa, curiosa esta combinación, ¿no? Olga de Kiev quemó y ordenó la muerte de sus enemigos para vengar la muerte de su marido y conocemos su historia de la mano de Laia San José, historiadora, escritora y divulgadora y Valeria Ros, cómica, guionista y presentadora.
Épisode 6 - Beethoven con Nacho García y María Valverde
25 octobre 2024
En Gente Muerta hemos querido copiar a las series de televisión y hacer lo más parecido a un episodio musical, y para ello no había mejor protagonista posible que Beethoven. Todos conoceréis su nombre, algunas de sus composiciones e incluso detalles de su vida como su sordera, pero en este episodio descubrimos cuánto de lo que nos han contado es cierto y cuánto es mito. Para hablar de ello nos acompañan Nacho García, que además del cómico más madrugador de España, es presentador y colaborador, y María Valverde, pianista, cantante y divulgadora.
Épisode 7 - Live Show: Ed Gein con Beatriz de Vicente e Isaac Corrales
1 novembre 2024
No se nos ocurre mejor forma de celebrar Halloween que con un live show de Gente Muerta. Y teniendo en cuenta la fecha que es, cómo no íbamos a hablar de un asesino en serie con la mayor experta en el tema: Beatriz de Vicente. Ed Gein está considerado como uno de los asesinos en serie más cinematográficos. Se dedicó a exhumar cadáveres y elaborar diferentes objetos con partes de su cuerpo: ceniceros, asientos, tazones y hasta un cinturón hecho de pezones. Su historia inspiró películas como Psicosis, El silencio de los corderos y La matanza de Texas. Conocemos su historia gracias a Beatriz de Vicente, criminóloga y presentadora del podcast “Bestias” e Isaac Corrales, cómico y creador de contenido.
Épisode 8 - Caracalla con Ignatius Farray y Pedro Huertas
15 novembre 2024
Caracalla es uno de los emperadores romanos más reconocidos. Quizás te suene su nombre por la película Gladiator II o por haber visitado las termas que llevan su nombre en Roma. Malvado, tirano, cruel y despiadado son algunos de los adjetivos más frecuentes a la hora de definir a nuestro protagonista de hoy, ¿pero cuánto de lo que nos han contado es cierto? Conocemos su historia de la mano de Ignatius Farray, cómico y presentador, y Pedro Huertas, historiador y divulgador con el proyecto “Roma no se hizo en un día”.
Épisode 9 - Olimpia con Rocío Saiz y Diego Chapinal
22 novembre 2024
Esta temporada pensamos en hablar de Alejandro Magno, ¿pero por qué no hacer mejor un episodio de Olimpia, su madre? Puede que relaciones a este personaje histórico con Angelina Jolie por su interpretación en la película, con que era una mala sanguinaria e incluso con serpientes, ¿pero cuánto de eso es cierto? Conocemos la historia de Olimpia con Diego Chapinal, Doctor en Historia , arqueólogo y docente, y Rocío Saiz, actriz, cantante y escritora.
Épisode 10 - Simone Veil con Teresa Gareche y Blanca Calvo Alonso
29 novembre 2024
Simone Veil vivió y protagonizó acontecimientos clave del siglo XX así que cómo no íbamos a dedicarle un episodio en “Gente Muerta”. Simone Veil fue superviviente del Holocausto y dedicó su vida a la política, convirtiéndose en la primera mujer presidenta del Parlamento Europeo. Veil consiguió la legalización del aborto en Francia y dedicó su vida a promover la igualdad de género, los derechos reproductivos y la justicia social, consolidándose como una de las voces feministas más influyentes de su época. Hoy conocemos su historia de la mano de Blanca Calvo Alonso, historiadora y divulgadora, y Teresa Gareche, actriz, cantante y creadora de contenido.
Épisode 11 - Keith Moon con Darío Eme Hache y Jesús Báez Alcaide
6 décembre 2024
Keith Moon, el legendario batería de The Who, se convierte en nuestro "muerto" protagonista. Con una vida corta pero intensa, Keith fue uno de los baterías más influyentes de la historia del rock, conocido por su personalidad excéntrica y su estilo único. En su historia no faltan los excesos clásicos de una estrella del rock: habitaciones de hotel destrozadas, explosivos en los baños, y abuso de alcohol y drogas. Y para hablar de él nos acompañan Darío Eme Hache cómico, presentador y creador de contenido, y Jesús Báez Alcaide, escritor, bajista y divulgador musical.
Épisode 12 - Julio Romero de Torres con Pablo Larán y Ángela Laguna
13 décembre 2024
Julio Romero de Torres pintó a la mujer morena, con ojos de misterio y el alma llena de pena… Pero, ¿qué secretos esconden sus cuadros? ¿Qué historias y simbolismos se ocultan tras los cuadros de este icónico pintor cordobés? En este episodio, conocemos la vida y obra de Julio Romero de Torres, maestro del simbolismo y cronista visual del mundo del flamenco. ¿Sabías que su imagen llegó a ilustrar objetos pop de su época? ¿Qué hay detrás de su apodo ‘Casanova’? Y, sobre todo, ¿qué hacía únicas sus representaciones de mujeres, tan diferentes a las de otros artistas de su tiempo? Para hablar de él nos acompañan Ángela Laguna, historiadora del arte y creadora de la cuenta @perezandaluza, y Pablo Larán, cómico, guionista y presentador.
Épisode 13 - Jane Austen con Espido Freire e Iñaki Urrutia
20 décembre 2024
Cuando lees a Jane Austen, te vinculas a ella de por vida y eso mismo es lo que buscamos crear en este episodio de Gente Muerta. Es bastante probable que conozcas a nuestra protagonista de hoy por sus novelas, sus adaptaciones cinematográficas o por haber escuchado hablar de ella en el instituto, pero en este episodio conocerás la vida detrás de la artista. Las novelas de Jane Austen han llegado hasta nuestros días principalmente por retratar amores o amores reñidos, pero también retrató a la sociedad inglesa de su tiempo con sus defectos y nos habló del perfeccionamiento moral. Para hablar de ella nos acompañan Espido Freire, escritora y experta en la vida de Jane Austen, e Iñaki Urrutia, cómico y presentador.
Épisode 14 - Especial Navidad: Jesús de Nazaret con Galder Varas y Néstor Marqués
27 décembre 2024
Dedicar un episodio a Jesús de Nazaret es, sin duda, nuestra mejor manera de celebrar la Navidad en Gente Muerta. Todos conocemos a Jesucristo, ¿pero cuánto de lo que nos han contado tiene que ver con el Jesús histórico? En este episodio te hablamos de Jesús de Nazaret y te descubriremos por qué ni el 25 de diciembre, ni el año 0 ni Belén tienen que ver con Jesús. Para hablar de él nos acompañan Galder Varas, cómico de stand up, presentador y guionista, y Néstor Marqués, arqueólogo especializado en el mundo romano y divulgador con el proyecto Antigua Roma al Día. TW: Os avisamos de que el único villancico que se salvará después de este episodio va a ser la parte de “tuki tuki tuki” de El Burrito Sabanero.
Épisode 1 - Live Show: Velázquez con Eva Soriano y El Barroquista
14 février 2025
Velázquez, el pintor de pintores, se convierte en nuestro primer “muerto” de la temporada y no podíamos haber elegido un lugar mejor para hacer este episodio que el Museo del Prado. Estrenamos temporada con uno de los artistas más reconocidos de la historia, pero ¿cuánto conocemos realmente sobre él? Todos hemos oído que nació en Sevilla, que fue pintor de cámara y que era un genio, pero ¿lo fue desde el principio? ¿Cuáles fueron los momentos y lugares clave que marcaron su evolución artística? En este episodio descubrimos cuánto influyó en su arte haber nacido en la Sevilla del siglo XVI, si de verdad tenía fama de chulo, su relación con Rubens y cómo logró entrar en la Orden de Santiago. Además, os traemos todo el salseo detrás de La fragua de Vulcano, así que id reservando fecha para vuestra próxima visita al Prado, porque os va a entrar el ansia de verlo en persona.
Épisode 2 - Sir Leonard Woolley con Pedro Pérez (elcubildepeter) y Sara Escudero
21 février 2025
Sir Leonard Woolley fue el precursor de los Monuments Men, un equipo de expertos encargados de evitar que los nazis y los fascistas destruyeran o robasen obras de arte y solo por eso, ya tenemos que darle las gracias. En este episodio de Gente Muerta, conocemos la vida del arqueólogo que protagonizó algunos de los descubrimientos más importantes de la historia. Hablamos de cómo quiso convertir la arqueología en un show (y de cómo ahora habría tenido su propio podcast), de su interés por la divulgación y reivindicamos la imprescindible labor de su mujer y compañera, Katharine Woolley. También hablamos de cómo inspiró a Ágatha Christie y de cuánto de él hay en el mismísimo Indiana Jones. Para hablar de Sir Leonard Woolley nos acompañan Pedro Pérez, historiador y divulgador en su canal El Cubil de Peter, y Sara Escudero, actriz, cómica y presentadora.
Épisode 3 - Heliogábalo con Patricia González y Rubén Ajaú
28 février 2025
El emperador romano Heliogábalo es uno de esos personajes históricos que cuenta con su propia definición en el diccionario de la Real Academia de la Lengua (y no es para menos). Ya sabéis que en Gente Muerta nos gusta mucho hablar de emperadores, pero es que este no tiene desperdicio. Es conocido por su amoralidad, su decadencia, por protagonizar todo tipo de polémicas y por su entrada en Roma al más puro estilo Drag Race. Por cierto, ¿sabéis eso de tener piedras con poderes para manifestar cosas? Pues Heliogábalo ya lo hacía hace casi 2 mil años. Para hablar de él nos acompañan Patricia González, doctora en historia y divulgadora especializada en género y Rubén Ajaú, más conocido como “muerte horrible”, guionista y actor. Y por primera vez en Gente Muerta, convertimos el episodio en una experiencia gastronómica propia del Imperio Romano con una cata de garum.
Épisode 4 - H.P. Lovecraft con David Lozano Garbala y Jorge Yorya
7 mars 2025
H. P. Lovecraft, escritor estadounidense y máximo representante del terror cósmico, se convierte en el protagonista de este episodio. Puede que muchos conozcáis su obra, ¿pero sabías que esta influyó en canciones de Metallica, en True Detective y hasta en Digimon? En este episodio conocemos a la persona detrás de la obra, con su carácter casi emo y descubrimos todos los aspectos de su vida que le llevaron a escribir algunas de las historias más terroríficas de la literatura universal. Para hablar de él nos acompañan David Lozano Garbala, escritor y director de la Aragón Film Comission, y Jorge Yorya, cómico de stand up, guionista y podcaster.
Épisode 5 - Félix Rodríguez de la Fuente con Odile Rodríguez de la Fuente y Víctor Matute (Pazos64)
14 mars 2025
Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista y divulgador, es una de las figuras más relevantes e influyentes de la televisión de España y desde Gente Muerta hemos querido hacerle un homenaje. Para hablar de él nos acompaña su hija Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora y posiblemente la mejor persona para hablar del protagonista de este episodio. Félix Rodríguez de la Fuente revolucionó nuestra concepción de la naturaleza y de la fauna, reivindicando la protección de especies tan denostadas como el lobo. En este episodio, exploramos su vida, su legado y su forma única de contar historias y hablamos de cómo logró que media España se quedara pegada al televisor con “El hombre y la Tierra”. En este episodio no hemos podido poner la sintonía de El hombre y la Tierra pero es bastante probable que esté sonando en vuestra cabeza mientra escucháis su historia.
Épisode 6 - Yasuke con Jonathan López-Vera y Kaco Forns
21 mars 2025
¿Yasuke fue realmente un samurái? Esta duda, que invadió las redes hace unos meses con el anuncio del último Assassin’s Creed, os la resolvemos en este episodio de Gente Muerta. Yasuke es una de las figuras más fascinantes de la historia por ser el único samurái negro en la historia de Japón. Yasuke no solo existió, sino que fue un guerrero al servicio de Oda Nobunaga. Descubrimos su historia con Jonathan López-Vera, Doctor en Historia Japonesa y divulgador, y Kaco Forns, cómico, monologuista y actor.
Épisode 7 - Luis XIV con Iggy Rubín y Rocío Martínez
28 mars 2025
Rubín y Rocío Martínez Luis XIV, apodado como el Rey Sol, es un icono de la era del absolutismo en Europa. Solo con esta definición uno se puede esperar que este rey fuera, como mínimo, un déspota, ¿pero cuánto de lo que nos han contado sobre él es cierto? En este episodio conocemos en profundidad su reinado de 72 años, su gusto por los tacones, su alergia a la higiene y su afición por los amantes. Todo un personaje. Para hablar de él nos acompañan Iggy Rubín, cómico y guionista, y Rocío Martínez, Doctora en Historia moderna y docente. Los más fieles seguidores de Gente Muerta posiblemente recordaréis el episodio sobre Carlos II en el que Rocío se metía constantemente con Luis XIV, así que considerad este episodio como su propia revancha.
Épisode 8 - Leonor de Aquitania con Diana Pelaz y Helen Santiago
4 avril 2025
Leonor de Aquitania fue una de las mujeres más poderosas y fascinantes de la Edad Media… pero aún así, sigue siendo una gran desconocida para muchos, así que este episodio es todo un caramelito. Fue coronada más de una vez, madre coraje, enemiga de su marido y hasta personaje en una obra de Shakespeare (como para no). Leonor no paró quieta ni un segundo y para contar su historia como se merece, nos acompaña Diana Pelaz, doctora en historia medieval, investigadora y docente; y Helen Santiago, cómica de stand up y guionista.
Épisode 9 - Gila con Dani Mateo y Daniel Guillén
11 avril 2025
“¿Es el enemigo?” es posiblemente una de las frases más icónicas de la comedia en España. Su autor, Miguel Gila, cómico, actor y dibujante, es el protagonista de este episodio de Gente Muerta. Considerado uno de los humoristas más influyentes de la historia del país, sus monólogos telefónicos forman parte del ADN cultural español. Pero más allá de las carcajadas, la vida de Gila fue de todo menos sencilla: Guerra Civil, cárcel, exilio y una vida amorosa que daría para una temporada entera de La isla de las tentaciones, con denuncia por adulterio incluida. Para hablar de él nos acompañan Dani Mateo, presentador y cómico, y Daniel Guillén, periodista especializado en la creación de contenidos digitales y autor del libro “Hazme reír”.
Épisode 10 - Rosalind Franklin con Facu Díaz y Laura Flores
16 avril 2025
Rosalind Franklin, la científica cuyo trabajo fue crucial para el descubrimiento de la estructura del ADN, y que permaneció en las sombras durante mucho tiempo, se convierte en la protagonista de este episodio. Si pensamos en el ADN, nos viene a la mente una imagen muy clara. La hemos visto hasta la saciedad y todo se lo debemos a Rosalind Franklin. La historia de su vida está cargada de ambición, tesón y de lucha frente a la misoginia. Para hablar de ella nos acompañan Laura Flores, bioquímica, investigadora y divulgadora científica; y Facu Díaz, cómico, streamer y presentador.
Vidéos
Oups aucune vidéo pour le moment... Revenez plus tard pour des aventures en images !
Aucun avis pour le momment...