Andalucía en Semana Santa
Non notée
Année : 2021
Nombre de saisons : 5
Durée moyenne d'un épisode : 90 minutes
Genre(s) : Documentaire, Histoire
A program not exclusively for brothers with a new and groundbreaking format that delves into the Holy Week of our land. The program, presented by Enrique Romero, consists of eight chapters. Not only does it approach in a didactic way the most beautiful and significant stories and legends of our brotherhoods and those who compose them, but in a novel way, it has literally "carried" steps, thrones, Christs and virgins to the street, thanks to a technology never before applied to Holy Week: street mapping and 3D technology.
Saisons
Saison 1
Saison 2
Saison 3
Saison 4
Saison 5
Épisodes
Choisissez votre saison au dessus et découvrez les épisodes qui vous attendent !
Épisode 1 - Nazarenos
7 mars 2021
Épisode 2 - Esperanzas
14 mars 2021
Épisode 3 - Gremios y tradiciones
21 mars 2021
Épisode 4 - Pasión
28 mars 2021
Épisode 5 - Cautivos
29 mars 2021
Épisode 6 - Misterios
30 mars 2021
Épisode 7 - Dolorosas
31 mars 2021
Épisode 8 - Cristos
1 avril 2021
Épisode 1 - Pasión, tradición, emoción, cultura e historia
3 mars 2022
Épisode 2 - La cofradía más antigua de Córdoba y la Legión de Viator, Almería
10 mars 2022
Épisode 3 - La Soledad (Almería), Santo Sepulcro (Jaén) y San Bernardo (Sevilla)
17 mars 2022
Épisode 4 - La Palma (Cádiz) y La Expiración (Jaén)
24 mars 2022
Épisode 5 - El Señor de Huelva y el Ecce Homo de Cádiz
31 mars 2022
Épisode 6 - Homenaje a Pascual González en la Hermandad de San Benito
7 avril 2022
Épisode 7 - Traslado de El Cautivo de Málaga 2022
9 avril 2022
Las cámaras de Canal Sur TV han acompañado, entre el fervor popular, a las imágenes de Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad, de Málaga, en el recorrido por su barrio. Una tradición, la del “Señor de Málaga”, que cumple 80 años desde que comenzara a celebrarse en 1942. Uno de los momentos más emotivos es la llegada al Hospital Civil, que cada año suele contar con la presencia de importantes representantes de la cultura malagueña, como Antonio Cortés y Diana Navarro. Enrique Romero y el historiador y cofrade Pepe Jiménez, han sido los encargados de narrar el traslado de las imágenes y Ana Romero, en las entrevistas a pie de calle. Como novedad, este año la transmisión se ha podido seguir también en directo y desde cualquier parte del mundo, por la nueva plataforma CanalSur Más.
Épisode 8 - Domingo de Ramos 2022
10 avril 2022
"Andalucía en Semana Santa” comienza la tarde del Domingo de Ramos para dar voz a los andaluces en su reencuentro con la Cuaresma tras dos años duros de pandemia, de la mano del popular presentador Enrique Romero. El programa muestra la Semana Santa como nunca se ha contado, con conexiones en directo desde los pueblos y las capitales de las ocho provincias andaluzas. Destacamos una hermandad muy peculiar, la Santa Cena de Linares (Jaén). Además de ser una estampa poco habitual para este día, el paso procesiona en horizontal sobre el mecanismo de un tanque. En Guadix, la Hermandad de la Virgen de la Estrella sale de uno de los barrios trogloditas del pueblo. El paisaje de la procesión por el barrio de las Casas Cuevas la convierten en un espectáculo único.
Épisode 9 - Lunes Santo 2022
11 avril 2022
En varias provincias, como Sevilla, Huelva y Córdoba, la lluvia ha obligado a cambiar itinerarios o suspender muchas de las procesiones. El Cautivo, “El Señor de Málaga”, ha desfilado junto a la Virgen de la Trinidad entre el fervor popular de los malagueños. También, hemos asistido al encuentro de Jesús de la Columna, el “Señor Moreno”, y la Virgen de la O, de la Cofradía de los Gitanos. En Sevilla, la Hermandad de San Gonzalo ha podido salir a pesar de las inclemencias. También el Santísimo Cristo de las Aguas y la Virgen de Guadalupe, a su paso por el Postigo y el barrio del Arenal. En Almuñécar, en la provincia de Granada, la Cofradía del Huerto por las calles de su barrio. En Jaén capital acompañamos a la Hermandad de los Estudiantes, con la “Virgen de los Clavitos” y a la Cofradía de la Amargura. En Córdoba, hemos asistido a la entrada de la Vera Cruz; en Ayamonte, la salida del Cristo de la Buena Muerte y de Jesús Cautivo y en Almería, la Cofradía de Pasión.
Épisode 10 - Martes Santo 2022
12 avril 2022
La lluvia se ha convertido en protagonista del Martes Santo. No ha salido ninguna de las procesiones previstas en Sevilla y Córdoba capital, y también se han visto afectadas las de otras provincias. En Málaga ha empezado a llover cuando estaban en la calle la Virgen de la Estrella, la Hermandad de la Sentencia y la Virgen de Las Penas, con su manto de 12.000 flores. En Jerez de la Frontera (Cádiz) también ha aparecido la lluvia durante la noche y tres cofradías se han tenido que refugiar en la Catedral. En Lucena (Córdoba) hemos visto los santeros portando la Cofradía del Amor, y también a la Virgen de la Paz, famosa por sus “campanitas”, una de las Semanas Santas más peculiares de Andalucía. También hemos asistido a la salida del Cristo de la Noche Oscura y la Hermandad de las Lágrimas de Úbeda; los incensarios de Loja; la Lanzada de Ayamonte y la cofradía de Los Niños de Vera (Almería).
Épisode 11 - Miércoles Santo 2022
13 avril 2022
Pese a la lluvia intermitente pero con rachas fuertes en la zona oriental, en Almería hemos visto al Señor de la Sentencia, de la Hermandad de la Macarena, y en Granada la entrada de la Cofradía de Las Penas, con los costaleros de rodillas. En Archidona (Málaga), la Hermandad del Huerto y los campanilleros que escoltan al ángel de la “Embajá”. El encuentro del Huerto, Jesús Preso y la Virgen del Amparo, en la hermosa Plaza Ochavada de la localidad, es una estampa bellísima. En Cádiz, Nuestra Señora de la Luz, el Señor de la Hermandad de la Sentencia y Jesús de la Salud. En Baena (Córdoba) disfrutamos los famosos coliblancos y colinegros, con sus tambores, y las turbas de judíos. Huelva ha vibrado con sus dos Reinas en la calle: La Esperanza y La Victoria, y sus petalás; Baeza (Jaén) con la Hermandad de la Columna y el Cristo de Yedra; Jaen con NS de las Angustias; Sevilla con las 7 Palabras y Sanlúcar la Mayor con la Oración en el Huerto.
Épisode 12 - Entronización del Cristo de Mena de Málaga 2022
14 avril 2022
En las retransmisiones de la “Semana Santa 2022”, incluimos el acto de colocación en su trono de una de las imágenes más representativas de la Semana Santa malagueña, el Cristo de la Buena Muerte de la Congregación de Mena. Un acto que ha protagonizado la Compañía de Honores del Tercio 'Gran Capitán', 1º de La Legión. La cual ha desembarcado en el Puerto de Málaga, luego ha rendido honores ante el venerado crucificado y, posteriormente, ha desfilado por las calles de la capital portándolo. En esta ocasión los comentarios corren a cargo de Domi del Postigo, con la colaboración de la historiadora Paloma Sánchez Domínguez.
Épisode 13 - Jueves Santo 2022
14 avril 2022
El programa ha estado en Sevilla, con la Exaltación por Santa Catalina y el Señor de Pasión en la carrera oficial. En Vélez-Rubio (Almería), acompañamos a los tres pasos de la procesión de los Esclavos. Desde San Fernando (Cádiz), sones marineros del Perdón, la Misericordia y las Tres Caídas junto con el tradicional duelo de saetas en la Venta de Vargas. En Córdoba, una de sus mayores advocaciones, El Esparraguero, y también la Virgen de las Angustias, de Juan de Mesa, y la hermandad de Jesús Caído, “el señor de los toreros”. Granada ha vivido las reinas del Albaicín: la Aurora y la Concha. En Aracena (Huelva), imágenes por las empinadas calles del castillo de la Santa Veracruz y el Cristo de la Sangre. En Andújar (Jaén), Jesús del Gran Poder y el Señor Caído, portado sólo por mujeres, y en la capital jienense, el Cristo de la Expiración. En Antequera (Málaga), las carreras de los Servitas y en Málaga el Cristo de la Buena Muerte con sus legionarios y la Virgen de la Soledad.
Épisode 14 - La Madrugá 2022
15 avril 2022
Los desfiles procesionales de Sevilla han sido el eje de la retransmisión, con las salidas de La Macarena y la Esperanza de Triana y el paso de las hermandades por distintos puntos de la Carrera Oficial. Este especial "La Madrugá" ha incluido, además, la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Abuelo", desde Jaén, y Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde Huelva. Como continuación de la noche y sin interrupción, en la mañana del Viernes Santo, se ofrece el retorno a sus templos de las hermandades de las dos Esperanzas de la “Madrugá” sevillana (Esperanza Macarena y Esperanza de Triana).
Épisode 15 - Entrada de la Macarena y Esperanza de Triana 2022
15 avril 2022
El programa incluye imágenes aéreas obtenidas mediante cámaras sobre drones, planos subjetivos mediante cámaras integradas en ambos cortejos procesionales y puntos de conexión que aportan interesantes novedades para el espectador de ambos pasos, en riguroso directo. La Esperanza de Triana desde el puente y su llegada al barrio por el Altozano, el retorno de la Esperanza Macarena desde la calle Parra, en un fluir de emociones, saetas y marchas procesionales que se suceden en paralelo, hasta que se arríen ambos palios, con la última "mudá". Y emotivos actos en el interior de los templos, tradicionalmente reservados para la contemplación de hermanos de ambas cofradías, de los que las cámaras de la televisión andaluza han sido testigos de excepción.
Épisode 1 - El Rocío de Málaga, El Prendimiento de Almería y La Santa Cena de Linares
2 mars 2023
Canal Sur inicia la programación de Cuaresma con el estreno de la tercera temporada de "Andalucía en Semana Santa".
Épisode 2 - San Gonzalo de Sevilla, La Aurora de Granada y Los Judíos de Huelva
9 mars 2023
Se realiza una transformación digital de una imagen de la Pasión de Jesús para convertirla en un paso concreto de nuestra Semana Santa.
Épisode 3 - La leyenda del Nazareno de Cádiz
16 mars 2023
La leyenda del Nazareno de Cádiz y cómo libró a su pueblo de la peste.
Épisode 4 - Los Gitanos de Sevilla, La Lanzada de Huelva y La Expiración de Málaga
21 mars 2023
Además, una espectacular versión de la marcha "La saeta", interpretada por el violinista Jesús Reina.
Épisode 5 - La Expiración de Jerez y la Cofradía de Abajo, en Antequera
28 mars 2023
En este quinto y último capítulo visitamos también la Hermandad de la Buena Muerte, en Jaén.
Épisode 6 - Traslado de El Cautivo de Málaga 2023
1 avril 2023
Uno de los momentos más significativos de la Semana de Pasión andaluza, siendo especialmente esperado entre los fieles su paso por el Hospital Civil de Málaga y la lluvia de claveles. Enrique Romero es el encargado de hacer llegar a todos los andaluces la emoción del traslado.
Épisode 7 - Domingo de Ramos 2023
2 avril 2023
El programa Andalucía en Semana Santa en Directo de Canal Sur Televisión, presentado por Enrique Romero y con ocho reporteros repartidos por Andalucía, cuenta con un amplio despliegue de profesionales y medios técnicos para dar voz a los andaluces en su Semana Grande. El espacio muestra muchas de las hermandades que procesionan por todo la geografía andaluza, pero también va más allá y dará a conocer las muchas intrahistorias que suceden en ella. Repleto de conexiones en directo incluye, del mismo modo, reportajes curiosos que aproximan a los andaluces las curiosidades de las hermandades: saetas inesperadas, marchas procesionales, improvisadas “petalás”,… todos los elementos que conforman la Semana Mayor en Andalucía.
Épisode 8 - Lunes Santo 2023
3 avril 2023
Canal Sur Televisión acerca a los andaluces lo mejor de la Semana Santa de Andalucía con conexiones en directo desde pueblos y capitales de las ocho provincias. Además de mostrar muchas de las hermandades que procesionan cada día, se dan a conocer intrahistorias que suceden en ellas y reportajes con curiosidades de estas cofradías. El Lunes Santo hemos estado en los desfiles de la Hermandad de San Gonzalo, de Sevilla, y su saludo a la cofradía del Baratillo; con el Cristo de la Misericordia, de Guadix (Granada); en el desfile de Los Estudiantes, de Jaén; con el Cautivo, en Málaga; con las cofradías cordobesas por la Mezquita, o con el Nazareno bajo palio de Antequera (Málaga), entre otras.
Épisode 9 - Martes Santo 2023
4 avril 2023
El Martes Santo hemos estado en los desfiles de la carrera oficial de Sevilla; en Loja (Granada) donde es famosa la tradición de los incensarios, declarada Fiesta de Interés Turístico; en el barrio de La Victoria de Málaga, con la Hermandad del Rocío; en Montilla (Córdoba) con el paso de La Humildad; en Jerez de la Frontera (Cádiz); en Adra (Almería) con El Prendimiento; en Bollullos Par del Condado (Huelva), con Jesús Cautivo: en Baeza (Jaén), con el Cristo de la Buena Muerte, y en Osuna (Sevilla), con el Cristo de la Vera Cruz, entre otros.
Épisode 10 - Miércoles Santo 2023
5 avril 2023
El Miércoles Santo hemos estado en Alcalá la Real (Jaén), para presenciar el Via Crucis desde el Castillo de la Mota; con el Cristo de los Gitanos de Granada; en Málaga, con la procesión de Jesús el Rico, tras la liberación de un preso; en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con dos de sus Hermandades más populares, Estudiantes y Dolores; con El Prendimiento de Almería; en la Campana con los desfiles de Sevilla capital, también en la localidad sevillana de Lebrija; con La Piedad, de Jaén, y en La Rambla (Córdoba), con el Cristo de la Columna de la Hermandad de la Esperanza, entre otras procesiones.
Épisode 11 - Entronización del Cristo de Mena de Málaga 2023
6 avril 2023
En directo, el tradicional desembarco en el puerto de Málaga de la compañía de honores de la Legión y su desfile por las calles de Málaga hasta llegar a la iglesia de Santo Domingo. Los legionarios arriban al puerto de la capital malagueña en el Buque Contramaestre Casado, de la Armada Española. Desde la iglesia de Santo Domingo, y tras el relevo del estandarte del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas orlado por los guiones y banderas de los Tercios de la Legión, se realiza el traslado del Cristo de la Buena Muerte, de la Cofradía de Mena, hasta su Casa Hermandad, donde es entronizado para salir de procesión. Esta vistosa ceremonia cuenta siempre, a lo largo de su recorrido, con una gran afluencia de malagueños y visitantes. Los legionarios son, también, los encargados de portar la imagen durante la procesión del Jueves Santo. La narración del acto ha estado a cargo de la redactora de Canal Sur Televisión en Málaga, Isabel Gómez, con los comentarios especiales de Elías de Mateo, histor
Épisode 12 - Jueves Santo 2023
6 avril 2023
El Jueves Santo hemos estado en los desfiles que han tenido lugar en Málaga, con el Cristo de la Buena Muerte acompañado por los legionarios; en Cádiz, con el nazareno conocido popularmente como "El Greñúo"; en Écija (Sevilla), con el Cristo del Confalón; en Lucena (Córdoba), con la Hermandad de la Columna cuyo Cristo es portado por los santeros; en el comienzo de la carrera oficial en Sevilla con el Cristo de Pasión; en Alcaudete (Jaén) con los romanos acompañando al Cristo de la Expiración, y también en la carrera oficial de la capital del Santo Reino; en Baza (Granada), en Huelva capital y en Cuevas del Almanzora (Almería), entre otros puntos de la geografía cofrade andaluza.
Épisode 13 - La Madrugá 2023
7 avril 2023
Durante “La Madrugá”, un programa especial de más de nueve horas de directo ininterrumpidas, la televisión pública de Andalucía ha ofrecido la salida de la Macarena y la Esperanza de Triana desde Sevilla, con conexiones con la salida de Nuestro Padre Jesús “El Abuelo” de Jaén y Nuestro Padre Jesús Nazareno de Huelva. Durante toda la noche, en un importante despliegue humano y de medios técnicos, Canal Sur ha seguido los cortejos procesionales de las dos Esperanzas en Sevilla y el paso de las distintas hermandades desde la Carrera Oficial de Sevilla, con distintos puntos de conexiones en Basílica de la Esperanza Macarena, Capilla de los Marineros, Altozano, Campana, Plaza de San Francisco, Catedral, Sor Angela de la Cruz, Adriano y Parras.
Épisode 14 - Entrada de la Macarena y la Esperanza de Triana 2023
7 avril 2023
Continuación de la retransmisión de “La Madrugá” andaluza con la entrada en sus templos de las hermandades de Macarena y Triana, desde Sevilla. Esta retransmisión ha contado con un importante despliegue de medios técnicos y humanos, que ha empleado cámaras para travellings y planos aéreos, drones y equipos IP.
Épisode 15 - Viernes Santo 2023
8 avril 2023
La retransmisión conducida por Enrique Romero nos lleva hasta la localidad almeriense de Huércal Overa; el enclave gaditano de Setenil de las Bodegas y el pueblo granadino de Padul. Se desplaza hasta Ayamonte, en Huelva; Úbeda, en Jaén, Antequera, en Málaga, y Córdoba.
Épisode 16 - Santo Entierro Grande 2023
8 avril 2023
Canal Sur Radio y Televisión está presente en el Santo Entierro Grande, que se celebra en Sevilla este Sábado Santo. Se trata de una ocasión especial organizada por la Hermandad con motivo del 775 aniversario del restablecimiento del culto católico en el Reino de Sevilla. Para el discurrir de la procesión, a los tres titulares del Santo Entierro -el Triunfo de la Santa Cruz, conocida popularmente como la Canina, el Cristo Yacente y la Virgen de Villaviciosa-, se unen otros 15 pasos, que representan diferentes momentos de la Pasión y que discurren por la Carrera Oficial por orden cronológico.
Épisode 1 - La Yedra de Jerez, Dulce Nombre de Archidona y Oración en el Huerto, de Dos Hermanas
26 février 2024
Comienza la cuarta temporada de “Andalucía en Semana Santa”, con un viaje por tres nuevos destinos de la mano de Enrique Romero: Jerez de la Frontera (Cádiz), Archidona (Málaga) y Dos Hermanas (Sevilla), la localidad natal de Manu Sánchez. En Jerez de la Frontera, vamos al populoso barrio de San Miguel para conocer de primera mano la curiosa historia de la hermandad de la Yedra y su estrecha relación con el flamenco. En Archidona visitamos la hermandad del Dulce Nombre y desvelamos algunas peculiaridades de su Semana Santa, como los famosos Campanilleros o el curioso viril de su nazareno. Finalmente, Enrique nos lleva a Dos Hermanas para que el presentador Manu Sánchez nos hable de su hermandad, la Oración en el Huerto. El programa cierra con un espectacular musical, en este caso de la Banda de Cornetas y Tambores del Cautivo de Málaga, que interpreta “Rezándote al alba”, dedicada precisamente al Cautivo de Málaga.
Épisode 2 - Fusionadas de Málaga, Cristo del Confalón de Écija y Las Tres Caídas de Huelva
4 mars 2024
“Andalucía en Semana Santa” es testigo de la primera recreación mediante Inteligencia Artificial de Luisa Roldán, “La Roldana”, una de las imagineras más importantes de la historia. Por otro lado, Enrique Romero viaja hasta Málaga, Écija y Huelva para visitar la famosa hermandad malagueña de Fusionadas, que cuenta entre sus hermanos con estrellas de Hollywood, desvelar la leyenda del Cristo de Confalón ecijano y conocer la parte más dura del recorrido de las Tres Caídas onubense. Es imposible vivir la Semana Santa sin música y para que no falte el toque musical, María Toledo pone su talento con una actuación en el Salón de los Tapices del Alcázar de Sevilla.
Épisode 3 - San Fernando, Loja, Úbeda y la primera Semana Santa
11 février 2024
Viajamos a la localidad gaditana de San Fernando para conocer la unión entre la Semana Santa y el Flamenco, con Camarón como gran referente y con Dolores Montoya "La Chispa", viuda del cantaor, como testigo de lujo. Continuamos en Loja (Granada) con una de las celebraciones más peculiares de Andalucía: los tambores de los puches, las mantillas de las lojeñas y los sorprendentes incensarios con sus singulares danzas. La tercera parada es en la ciudad monumental de Úbeda (Jaén), en la que conocemos la leyenda del Cristo de los Cuatro Clavos y la subida de la Cuesta de la Merced, en la que los costaleros corren cargando la imagen de La Soledad. Gracias a la IA, además, vemos una recreación fidedigna de la primera Semana Santa de Andalucía, que llegó a Sevilla tras un viaje del Marqués de Tarifa a Jerusalén en el siglo XVI. Por último, la Banda de Música de la Cruz Roja interpreta la marcha Pasan Los Campanilleros, centenaria en 2024 y una de las más emblemáticas de nuestra Semana Santa.
Épisode 4 - Montoro, Sevilla, Huércal-Overa y La Zamarrilla de Málaga
18 mars 2024
Descubre la impresionante historia de la hermandad de La Estrella de Sevilla, que desde 1932 es conocida como “La Valiente”. En Montoro, Córdoba, nos acercamos al ejército de romanos más numeroso de España, mientras representan el Prendimiento en plena calle, el momento en el que los romanos apresan a Jesús. En Huércal-Overa, Almería, recordamos la gran riada que destruyó gran parte de la localidad en 1973 y muestra la divertida rivalidad entre hermandades que ha hecho que esta localidad almeriense cuente con una gran Semana Santa. Gracias a la IA, esta semana es el turno de la leyenda del bandolero Zamarrilla, cómo el bandolero salva su vida gracias a la Virgen de la Amargura de Málaga. El momento musical corre a cargo de la malagueña María Villalón, versionando el tema “Rezaré” del gran Silvio en un inmejorable escenario, la Alcazaba de Málaga.
Épisode 5 - Misa del alba y Traslado de El Cautivo de Málaga 2024
23 mars 2024
La Iglesia de San Pablo, en el barrio malagueño de La Trinidad, reúne cada año a cientos de devotos de la capital así como de otras provincias, en lo que supone el comienzo de la Semana Santa de Málaga. En directo, la tradicional Misa del Alba que celebra la Hermandad del Cautivo y la Trinidad, y el posterior traslado de las imágenes desde su parroquia hasta el lugar en el que son subidos a sus tronos. La misa, celebrada en sus orígenes el Lunes Santo, fecha en la que antiguamente se realizaba el traslado, fue ideada por los propios hermanos que no entendían la estación de penitencia sin la Eucaristía previa.
Épisode 6 - Domingo de Ramos 2024
24 mars 2024
Este Domingo de Ramos “Andalucía en Semana Santa”, conducido por Enrique Romero, da cabida a desfiles procesionales de las ocho capitales y provincias andaluzas, como la Virgen de las Maravillas de Granada, en el entorno de la Alhambra o el Rescatado en Córdoba. También conectamos con San Fernando, Cádiz; desde Huelva capital, las hermanas de la Cruz le cantan a la Hermandad de La Cena; y desde Baeza, en Jaén, los espectadores pueden contemplar cómo realiza su estación de penitencia la Hermandad de la Sagrada Cena, única que sale de su catedral renacentista. Desde Almería capital asistimos a la procesión del paso de La Cena; en Málaga disfrutamos de las imágenes de la Virgen de Lágrimas y Favores; y en Sevilla capital contemplamos el paso de la Virgen de la Paz por el arco del Postigo.
Épisode 7 - Lunes Santo 2024
25 mars 2024
Programa presentado por Enrique Romero que, con un amplio despliegue de profesionales, nos muestra lo mejor de la Semana Santa andaluza. La jornada ha estado marcada por la presencia del agua, lo que ha impedido a muchas hermandades realizar su estación de penitencia.
Épisode 8 - Martes Santo 2024
26 mars 2024
"Andalucía en Semana Santa" nos trae lo mejor de la Semana Santa de Andalucía. Enrique Romero y sus colaboradores nos guían por las ocho provincias andaluzas mostrándonos las distintas procesiones que recorren las calles. La lluvia ha sido protagonista y ha impedido que salgan muchas de las hermandades a realizar su estación de penitencia.
Épisode 9 - Miércoles Santo 2024
27 mars 2024
"Andalucía en Semana Santa" nos trae lo mejor de la Semana Santa de Andalucía. Enrique Romero y sus colaboradores nos guían por las ocho provincias andaluzas mostrándonos las distintas procesiones que recorren las calles. La lluvia ha sido protagonista y ha impedido que salgan muchas de las hermandades a realizar su estación de penitencia.
Épisode 10 - Entronización del Cristo de Mena de Málaga 2024
28 mars 2024
Retransmisión de la entronización del Cristo de Mena y del desfile de la legión por las calles malagueñas, una de las citas más destacadas de la Semana Santa de la capital de la Costa del Sol.
Épisode 11 - Jueves Santo 2024
28 mars 2024
"Andalucía en Semana Santa" nos trae lo mejor de la Semana Santa de Andalucía. Enrique Romero y sus colaboradores nos guían por las ocho provincias andaluzas mostrándonos las distintas procesiones que recorren las calles. La lluvia ha sido protagonista y ha impedido que salgan muchas de las hermandades a realizar su estación de penitencia.
Épisode 12 - La Madrugá 2024
29 mars 2024
Retransmisión de La Madrugá sevillana que debido a las previsiones meteorológicas se ha impedido la salida de las hermandades a realizar su estación de penitencia. Así, hermandades tan populares como la de la Esperanza de Triana o la de la Esperanza Macarena se han quedado en sus templos ante el desconsuelo de sus seguidores.
Épisode 13 - Viernes Santo 2024
29 mars 2024
"Andalucía en Semana Santa" nos trae lo mejor de la Semana Santa de Andalucía. Enrique Romero y sus colaboradores nos guían por las ocho provincias andaluzas mostrándonos las distintas procesiones que recorren las calles. Las inclemencias meteorológicas, en especial la lluvia y las fuertes rachas de viento, han sido protagonistas este Viernes Santo y han dificultado y, en algunos casos impedido, que salgan muchas de las hermandades a realizar su estación de penitencia.
Épisode 14 - Procesión Magna de Clausura de Sevilla 2024
8 décembre 2024
Canal Sur Televisión retransmite en directo la procesión Magna de Clausura en el recorrido oficial que transcurre entre la Plaza Virgen de los Reyes hasta la intersección del Paseo Colón del Puente de Triana y Reyes Católicos. El cortejo lo integran los siguientes ocho pasos: la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla y su archidiócesis; el Gran Poder; la Virgen de Setefilla, patrona de Lora del Río; la Virgen del Valme, protectora de Dos Hermanas; la Virgen de Consolación, patrona de Utrera; el Cachorro, la Esperanza de Triana y la Esperanza Macarena. Un acto histórico en la procesión de La Magna que ofrece estampas únicas como los pasos discurriendo por el Paseo de Colón, las imágenes delante del Teatro de la Maestranza y la Plaza de Toros, la coincidencia por primera vez de El Gran Poder y La Macarena o el reencuentro de las dos Esperanzas en el interior de la Catedral; escenas inéditas que las cámaras de Canal Sur Televisión captan para deleite de los espectadores.
Épisode 1 - Jubileo de Cofradías en Roma
20 mars 2025
El programa “Andalucía en Semana Santa” regresa con un viaje muy especial a Roma para desgranar de la mano de las hermandades de la Esperanza de Málaga y el Cachorro todos los detalles del Jubileo de las Cofradías, del próximo mes de mayo. El programa arranca precisamente en Roma donde Enrique Romero explica qué es un Jubileo y cual va a ser el recorrido del Cachorro y la Esperanza de Málaga. El programa visita también la basílica de San Pedro del Vaticano y el Coliseo, dos de los puntos más importantes del viaje del Jubileo de las Cofradías. Un año más y gracias a la inteligencia artificial recreamos la historia de los llamados ‘cristos indianos’ centrándonos en los orígenes del popular ‘Esparraguero’ de Córdoba. El programa culmina con la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores ‘Rosario’ de Cádiz que desde la catedral nos ofrece una impresionante actuación de la marcha ‘El milagro’.
Épisode 2 - Triana, Torredonjimeno y Cabra
27 mars 2025
“Andalucía en Semana Santa” viaja hasta la localidad jienense de Torredonjimeno, para explicar la curiosa anécdota de un Cristo yacente que vive todo el año no en una iglesia, sino dentro de una casa particular. También conocemos las impresionantes “corrías” de la Virgen de los Dolores . El programa cuenta con un invitado especial: el periodista Manolo Lama, una de las voces más conocidas del panorama radiofónico nacional y egabrense de pro, y que conducirá a Enrique Romero a conocer lo mejor de la Semana Santa de Cabra. Otro de los escenarios es Campillos, donde conocemos al que probablemente sea el costalero más veterano de Andalucía. Desde la provincia de Huelva nos trae la prodigiosa imagen del Descendimiento de Aroche y nos muestra la inmensa labor de restauración que en el IAPH de Sevilla (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico) ha tenido el impresionante Cristo de la Hermandad del Silencio de Granada.
Épisode 3 - Las huellas de Jesús en Roma y la Hermandad de "las mujeres" de Jerez
3 avril 2025
Las huellas de Jesús en Roma y la Hermandad de "las mujeres" de Jerez, presentes en "Andalucía en Semana Santa". Un viaje que nos lleva desde Roma hasta las principales capitales andaluzas, desentrañando historias de fe, tradición y arte sacro. Enrique Romero viaja hasta la capital italiana para vivir una experiencia única: recorrer la Escalera Santa, la misma que subió Jesús de Nazaret antes de ser condenado. Además, accede al Sancta Sanctorum, considerado el lugar más sagrado de la cristiandad. Enrique Ponce en la Macarena de Almería, Los Gitanos de Málaga, la historia del primer besamanos en la Macarena de Sevilla, las Chías de Granada y la recreación en IA de la leyenda del Rico también son protagonistas del programa.
Épisode 4 - El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y la Vera Cruz de Aracena
10 avril 2025
“Andalucía en Semana Santa” regresa con un episodio repleto de historia, emoción y arte, viajando desde Roma hasta el corazón de Andalucía. Nos desplazamos desde la Ciudad Eterna al Foro de Trajano y al imponente Panteón romano para contar la historia de dos grandes emperadores nacidos en la Bética romana: Trajano y Adriano. En Málaga, el programa se sumerge en la profunda devoción al Cautivo, una de las imágenes más queridas de la ciudad, para conocer el origen de su emblemática túnica blanca de “piel de ángel”. Desde Granada, descubrimos la hermosa historia de la Hermandad de la Concepción, conocida popularmente como “La Concha”. Recalamos en Aracena, Huelva, donde conocemos la secular historia de la Hermandad de la Vera Cruz. El broche musical lo pone la banda de Pasión de Linares, que interpreta la impactante marcha “Flagellatio” desde la Capilla del Salvador de Úbeda, Patrimonio de la Humanidad.
Épisode 5 - Misa del alba y Traslado de El Cautivo de Málaga 2025
12 avril 2025
La Radiotelevisión de Andalucía retransmite la tradicional Misa del Alba, que celebra la Hermandad del Cautivo y la Trinidad, a las puertas de la iglesia de San Pablo. La solemne Eucaristía comienza a las 07.00 horas cuando aún es noche cerrada y, a medida que va transcurriendo la ceremonia, se produce el alba que le da nombre al acto. Oficia la Eucaristía el Reverendo Padre Monseñor Jesús Catalá Ibáñez, Obispo de la Diócesis de Málaga. El traslado se realizó por el camino más corto debido a las inclemencias meteorológicas.
Épisode 6 - Domingo de Ramos 2025
13 avril 2025
Conectamos con muchos puntos pero destaca la salida de La Estrella en Sevilla. En Málaga vemos a tronos tan emblemáticos como la Virgen de Lágrimas y Favores o el Señor del Huerto. Vamos a Ronda donde disfrutamos del Prendimiento y la salida del Señor de la Salud. A los pies de la Alhambra vemos la difícil salida de la Hermandad de las Maravillas. En Cádiz estamos en el epicentro de la Semana Santa de El Puerto de Santa María: la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros. En Almería vemos la espectacular salida de la Sagrada Cena. En Huelva vamos a Almonte para ver la salida de la Borriquita. En Jaén estamos en Baeza donde acompañamos a la Hermandad de la Cena. En Córdoba acompañamos al Cristo de las Penas y al Rescatado.
Épisode 7 - Lunes Santo 2025
14 avril 2025
Salimos a las calles para llevar a nuestros hogares la última hora de las procesiones a pesar de las complicadas condiciones meteorológicas. Málaga se rinde el Lunes Santo al Cautivo y nos desplazamos al encierro de la Cofradía de los Gitanos. En Jerez vivimos al antiguo Cristo de la Viga. También se enciende la noche en Guadix para alumbrar al Cristo de la Misericordia con bengalas, igual que al Cristo de la Luz. Olula del Río es protagonista en la provincia de Almería con la Hermandad de Pasión. Asistimos a los momentos más emotivos del recorrido de esta joven hermandad: su saludo a la Parroquia y la gran petalá que tienen preparada para el Señor. Y mucho más...
Épisode 8 - Martes Santo 2025
15 avril 2025
Nos hemos desplazado hasta Turre, Almería para acompañar a la Hermandad de los Gitanos. A Granada y Jaén para mostrar los contrastes de sus Semanas Santas desde entornos sembrados de historia. En Córdoba nos perdemos por las estrechas calles de la Judería, que ponen a prueba la pericia de los capataces de la Hermandad de la Santa Faz. En Sevilla estamos por primera vez en el regreso a su casa de una de las cofradías más queridas. Cádiz nos ofrece esta jornada una de las obras más singulares de la Semana Santa andaluza: el manto del Ecce Homo. Esto es sólo una pincelada de lo que podemos ver en el programa.
Épisode 9 - Miércoles Santo 2025
16 avril 2025
Hoy haremos un recorrido por las cofradías que procesionan hoy en nuestra comunidad. Día grande en Huelva con las procesiones de la Esperanza y la Victoria a su paso por la Gran Vía. La Plaza Ochavada de Archidona, Málaga, es una de las protagonistas de la noche y en Sevilla acompañamos a la Hermandad de San Bernardo. La Hermandad de la Buena Muerte es la única que tiene como templo la Catedral de Jaén. El encierro de sus tres tronos es especialmente lucido por el acompañamiento de la Legión. Día grande también en Almería con la procesión del Cristo de Medinaceli. Baena nos ensordecerá con el retumbar de los tambores de manos de sus singulares judíos coliblancos. En Cádiz es protagonista el histórico barrio de Santa María, el regreso de las Cigarreras por la estrecha calle Compañía y el vistoso paso de la Sentencia por la plaza de las Canastas. Acompañamos a la Hermandad de San Bernardo en uno de los momentos más sorprendentes de la Semana Santa de Sevilla: la petalá.
Épisode 10 - Entronización del Cristo de Mena de Málaga 2025
17 avril 2025
Actos de desembarco, desfile de tropas y entronización del venerado Cristo de la Buena Muerte, conocido en Málaga como el Cristo de Mena. Acto de la colocación en su trono de una de las imágenes más representativas de la Semana Santa malagueña, el Cristo de la Buena Muerte de la Congregación de Mena, protagonizado por los legionarios, que rinden honores ante el venerado crucificado, y que viene precedido por el desembarco. Ofrecemos este programa con el que hacemos llegar a todos los rincones de Andalucía y del mundo esta cita que ya se ha convertido en una seña de identidad de la Semana Santa andaluza.
Épisode 11 - Jueves Santo 2025
17 avril 2025
Uno de los iconos de Málaga es el acompañamiento de la Legión tras el Cristo de la Buena Muerte. También la legendaria Virgen de la Amargura de Zamarrilla y el encuentro de los tronos de la Sagrada Cena momentos antes de su encierro. Sevilla se prepara para la 'Madrugá' con uno de sus rituales con más historia: la venia del Gran Poder a la Macarena. La Cuesta de Belén de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, pone a prueba con su estrechez y pendiente a los costaleros de la Hermandad de la Esperanza. En Huelva vemos la historia y la leyenda del Cristo de la Buena Muerte y la espectacular Virgen de los Dolores. Esclavos y cafés se reparten el protagonismo en el Jueves Santo de Vélez Rubio, Almería. Lucena, Córdoba, tiene una forma única de cargar los pasos: la santería. Baza nos presenta a un Cristo de leyenda, el los Méndez, y también nos emocionamos con el Nazareno y la Esperanza. Desde Baeza vemos desfilar por supor su casco histórico a dos antiquísimas cofradías: Sangre y Fervorosa.
Épisode 12 - La Madrugá 2025
18 avril 2025
La "Madrugá" es un programa especial con las salidas procesionales desde Sevilla, Jaén y Huelva. Un amplio despliegue humano y técnico permite que podamos disfrutar de un ambiente real, repleto de emoción, desde nuestros hogares. Desde Sevilla, las hermandades de La Macarena y Esperanza de Triana. Este año, y como novedad, el programa ofrece también la salida de la Hermandad de Los Gitanos. Disfrutamos también de la salida procesional de "El Abuelo" desde Jaén y la de "El Nazareno" desde Huelva.
Épisode 13 - Entrada de La Macarena y La Esperanza de Triana 2025
18 avril 2025
Hemos retransmitido en directo del regreso de la Macarena y la Esperanza de Triana de Sevilla a sus templos. Las dos Esperanzas han retornado a sus basílicas y las calles de los barrios del arrabal trianero y de la collación de San Gil se han desbordado de emoción entre marchas y saetas. Es el punto de partida de este programa, que comprende las retransmisiones en directo del regreso a sus templos de las hermandades de Macarena, desde calle Parras, y la Esperanza de Triana, en su entrada en el Altozano desde el puente. Imágenes para la Historia que, sin duda, quedarán grabadas en la memoria de los espectadores. Antonio Cattoni e Ignacio Sánchez Rico han sido los encargados de comentar el regreso de las cofradías.
Épisode 14 - Viernes Santo 2025
18 avril 2025
El Viernes Santo llega de la mano de Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa 2025". En Torredonjimeno, la Virgen de los Dolores recorre las calles corriendo a hombros de sus anderos, una antiquísima tradición. En Antequera vivimos el multitudinario momento en que los tronos de las cofradías de Arriba y Abajo recorren a gran velocidad las cuestas que los llevan a su templo. En Málaga acompañamos a la singular Piedad que talló Palma Burgos o a los sobrios Servitas, que cruzan la ciudad con las calles apagadas. Viajaremos hasta Carmona para descubrir el palio más antiguo de la Semana Santa andaluza, el de la Virgen de los Dolores. Desde la Catedral de Sevilla vemos a imágenes clave del Barroco sevillano como el Cirineo de la Hermandad de San Isidoro o el grupo escultórico de la Sagrada Mortaja. Cádiz es testigo de la procesión del Cristo de la Buena Muerte, cuya perfección hizo que se dieran lecciones de anatomía ante la imagen.
Vidéos
Oups aucune vidéo pour le moment... Revenez plus tard pour des aventures en images !
Aucun avis pour le momment...